Trastorno de estrés postraumático complejo
El trauma complejo ocurre por la exposición prolongada y repetida a eventos traumáticos, a menudo en la infancia y en contextos de abuso o negligencia por parte de cuidadores/as. A diferencia de un trauma simple o clásico, el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C) afecta múltiples áreas de la vida, como la identidad, la capacidad de relacionarse y la regulación emocional. Sus efectos pueden ser duraderos e incluyen síntomas como desregulación emocional, ansiedad, depresión y problemas de apego. Para profundizar en este diagnóstico, conversamos con la Doctora Rosemarie Fritsch, psiquiatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y especialista en Medicina del Sueño, y junto a Sergio Araya, terapeuta ocupacional especialista en integración sensorial.
Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
Conducción: María Francisca Maldonado

